domingo, abril 05, 2009

Al Maestro Con Cariño .......





Siempre desde pequeña se me inculcó el aprecio por la música y todos esos autores y arreglistas que en forma anónima o no dejaban plasmados en su pentagramas aquellas notas que hacían soñar de vez en cuando a esta cabeza mía de poca cordura últimamente. Siempre quede emocionada como Mexicana que soy por aquella canción Nacional que tanto nos caracteriza a nosotros los Mexicanos y viviendo en la tierra que me vió nacer con más razón aún. pero luego la mezcla de mi familia da un giro hacia la música Chilena la cual estuvo ligada también en los rincones de aquellas casas en la que siempre mi padre dejaba como un lugar sumamente importante el “Rincón de Chile “ como lo llamaba siempre ; aquellos días de Septiembre siempre había dos celebraciones una el 15 en la noche para el 16 y luego el 18 de Septiembre celebraban con empanadas y vino tinto aquel día glorioso de la patria lejana que algún día pisarían ambos padres para algo más que recorrer las calles de su infancia , recordar esas montañas y olor a campo Chileno, debo confesar que siempre en esas fechas colocaban un cassette de cuecas de esas conocidísimas e interpretadas por gente muy poco conocida para mi en aquellos años ,digamos en los 80’s mas propiamente . Pero había un cassette aparte de la gran Violeta Parra a la cual de vez en cuando escuche cantar y de quien poco conocía la verdad pero siempre me quedaron grabadas las frases que tenia. cuando venia a chile de vacaciones con mis hermanos y mi madre : en aquellos tiempos donde solo veía en el aeropuerto militares por doquier ,encontré una que otra canción que me llamo la atención en aquel tiempo era una de Don Lalo Parra , quien hasta ese minuto era alguien muy ajeno a mi , pero aquella de “ En Mejillones yo tuve un Amor “ esa canción me quedo en la mente mucho tiempo, la puso mi Abuelo Renan en aquellos días cuando su tocadiscos de los 50’s aun funcionaba ,ese mueble ancestral donde guardaba una cantidad de discos de vinilo de muchos cantantes y folkloristas a quienes de apoco conocí pero no tan profundamente hasta cuando alguien en mi vida me mostró aquel ambiente en la Piojera y sus mágicas salidas …. Ese tocadiscos aun esta quizás encuentre luego algo que copiar o escuchar pero como decía hasta aquellos días de la piojera poco conocimiento de Don Lalo yo tenia. hoy que vivo acá en este rincón lejano de el sur del mundo y que escribo esto escuchando un dvd que tenia por ahí medio escondido en el cual encontré varias cuecas de esas choras que gustaban bailar en esas veces después de la piojera .y una celebración del 18 muy especial para mi .pues solo me queda pedirle disculpas Don Lalo con todo mi respeto por permitirme rendirle estas palabras hoy que su muerte llena de pena a mucha gente .No puedo sino decirle con franqueza necesaria que lamento antes no haberlo conocido ,quizás me faltó más visitar ese rincón de Chile en aquellos días en la gran Capital del Mundo ,pero gracias quizás a la vida infinita me dieron el placer de conocerlo de a poco .vuelvo a mencionarle que mi pena no se compara con quien ama de verdad aquellas notas de su guitarra que hoy duerme recordando sus punteos y que quizás quien la tocara después ¿ pero en todo caso mas que una sincera disculpa es una pequeña forma de agradecer que su infinita alegría siga contagiando a su tierra chilena ; su porfía para con la muerte a quien le dio pelea siempre y de vez en cuando la encanto con su canto de Zorzal Criollo ,quien viera hoy el cielo se daría cuenta que a la orquesta celestial le faltaba su presencia Don Lalo por eso lo llamaron les faltaba quien llegara a poner esa cueca chora allá arriba ,estaba muy formal la cosa ,usted sabe no?

Por el Momento seguiré conociendo más de su grandiosa escuela su música chilena. De muchas de sus mas grandes letras pero sobre todo de Inmortal figura ,seguire escuchando el Dvd aunque solo este yo para bailar sus compases .



No sin antes darle las gracias a alguien que me hizo conocerlo mas profundamente . gracias VSC .





No hay comentarios.: